Mastitis; que hacer para superarla
¿Qué es?
Es una infección del tejido que rodea el lóbulo mamario
¿Porqué se produce?
- La principal causa, es la acumulación de leche en los conductos mamarios, es decir la madre no lacta suficiente y la leche se queda allí por mucho tiempo.
- Las grietas en los pezones, que facilitan la entrada de bacterias.
- Los conductos obstruidos, también ocasionan que la leche se acumule
- Estrés y fatiga extrema. Ocurre principalmente cuando las madres se incorporan nuevamente al trabajo
¿Cuales son los síntomas?
- Dolor.
- Congestión.
- Enrojecimiento de las mamas, en una pequeña zona o en toda la mama.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Malestar general.
Se dice que: "Síntomas de gripe en una madre que amamanta, es mastitis hasta que se demuestre lo contrario"
¿Qué se debe hacer?
Sí presenta algún síntoma, que le haga sospechar de una mastitis, debe buscar sin demora asistencia de un profesional de lactancia o un médico. Se debe evitar que la mastitis se convierta en un acceso, que de ser así, el tratamiento para curarla, será una intervención quirúrgica.
Las primeras 24 horas
- No suspenda la lactancia. Ofrecer el seno con mayor frecuencia, para facilitar el vaciamiento.
- Si hay grietas en los pezones y la lactancia es muy dolorosa, extraer la leche con extractor, mientras mejora el pezón.
- Dar masajes
- Vaciar el seno con la succión del bebé (es más efectiva que el extractor)
- Luego colocar frío local para aliviar la inflamación.
- Reposo por 48 a 72 horas
- Tomar agua a demanda de la sed
- Lo más importante es vaciar la leche que se ha quedado acumulada
Si luego de 24 horas no mejora, debe acudir al profesional de lactancia o al médico. El cual recetará antibióticos y analgésicos
Los antibióticos más indicados son:
- Cefalexina
- Clindamicina
Ambos son compatibles con la lactancia materna, por lo que no debe ser suspendida.
Para consultar la compatibilidad de los medicamentos con la lactancia, puede consultar la página:
"La mayoría de las veces ante una mínima obstrucción mamaria, a las madres se le indica suspender la lactancia, lo que empeora el cuadro y termina por producirse una mastitis. Es importante que sepa, que la indicación para suspender la lactancia, es cuando la infección está dentro del tejido mamario y hay presencia de pus. Para lo que se debe extraer unas gotas de leche, ver la apariencia de la leche y oler."
Para mayor información, no dude en consultar
Anyela Balaguera
Telef: 0990619810
anyelabalaguera@gmail.com
Fuente: Manual de Lactancia Materna, Ministerio de Salud, 2010
Comentarios
Publicar un comentario